La Voz del EMPLEO

Te mostramos la información de convocatorias de trabajo disponibles en tu zona.
Menu
  • Inicio
  • Construcción
  • salud
  • Supermercados
  • Consejos
  • Paises
    • México
    • Perú
    • Chile
    • Colombia
  • NOSOTROS
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • CONTACTO
    • Política de Privacidad
    • ¿Quienes somos?
Home
Consejos
Cómo cambiar de profesión y no arrepentirse después
Consejos

Cómo cambiar de profesión y no arrepentirse después

Cuando una persona quiere cambiar de campo o profesión, le parece que en un lugar nuevo todo será maravilloso, color de rosa, siempre interesante, e incluso la rutina le traerá placer. Pero una persona está tan dispuesta que con el tiempo, incluso lo más interesante, deseable y emocionante se vuelve aburrido, se convierte en algo común.

Un cambio de profesión abrupto y mal concebido a menudo conduce a la frustración. Desde el exterior, lo nuevo parece rosado y atractivo, desde el interior, no. No me gustan las tareas, no me gusta la responsabilidad, no me gusta hacerlo con mis propias manos (especialmente cuando se trata de pasar de un puesto directivo al nivel de especialista principiante en otra área).

¿Cómo puedo evitar esto?

Cuando el deseo de dejarlo todo surge en ti, y el trabajo actual está en tu garganta, es importante evaluar sobria y racionalmente la situación actual.

  1. Regla uno: Evaluar

Analice lo que está sucediendo en su trabajo ahora. ¿Es realmente tan malo y no se puede cambiar nada?

Piensa y escribe las respuestas a las preguntas:

¿Cuál es el propósito y los principales objetivos de mi puesto?

¿Qué considero más importante en mi trabajo?

¿Qué beneficio aporto a la empresa, a las personas, al producto al completar mis tareas?

¿En qué procesos y tareas me gusta más sumergirme?

¿Qué excluiría completamente de mis responsabilidades y por qué?

¿Qué no me gustaría hacer en absoluto?

¿Qué me falta en mi trabajo ahora mismo para obtener satisfacción?

¿Estoy apto para mi puesto o no? ¿Puedo hacer más o viceversa?

Si me voy ahora, ¿a dónde? ¿Qué voy a hacer?

Es importante escribir todo lo que se le ocurra, describir sus sentimientos y percepción de la situación actual. Quizás vuelva a esta lista y la complemente.

Al responder honestamente a las preguntas y analizarlas, puede comprender qué es exactamente lo que no le gusta de la profesión. Para cambiar la situación actual, ¿es necesario hacer cambios drásticos o bastará con delegar responsabilidades «desagradables»?

2. Regla dos: No renuncies

Si tiene una opción en un nuevo y codiciado campo profesional, no se apresure a renunciar, explore una nueva área a fondo. Descubra por dónde empezar y cómo se desarrollan los especialistas, qué hacen todos los días.

Lea artículos sobre esta profesión, mire los canales de perfil en Youtube, muchos profesionales hablan de las tareas, metas y resultados de su trabajo en videos. Así podrás averiguar en qué consiste el día / semana de un especialista, qué necesitas aprender para tener éxito en la profesión.

¿Esto es correcto para usted? ¿Habrá esas cosas de las que te quieres alejar? ¿Habrá tareas aquí que no quieras hacer? Es importante correlacionar sus expectativas y la realidad.

Charle con representantes de un nuevo campo y profesión, conózcalo desde dentro. Qué tendrás que afrontar, qué hacer, qué dificultades y bonificaciones hay.

Evalúe sus habilidades y competencias, lo que le ayudará a desarrollarse en una nueva dirección. Aquí es donde los consejeros profesionales pueden ayudar. Los expertos en desarrollo profesional realizarán una evaluación cualitativa de sus competencias y proporcionarán comentarios sobre el desarrollo.

Comprenderá claramente en qué es fuerte y qué cualidades necesitará mejorar para desarrollarse con éxito en una nueva profesión. Evalúe sus metas y deseos, «pruebe» la profesión sin inmersión personal y obtenga un curso de capacitación práctica para principiantes. Al completar las tareas, comprenderá si le gusta este trabajo o no.

Evalúe de manera sobria y racional su situación financiera, obligaciones financieras. Un cambio de profesión suele ir acompañado de una disminución de los ingresos. ¿Están usted y su familia preparados para tales riesgos? ¿Quién puede protegerte en situaciones difíciles? ¿Podrá pagar sus facturas cuando sus ingresos disminuyan durante el primer año y medio?

3. Regla tres: Haga un plan de transición claro

Cuando se toma la decisión, se evalúan y sopesan todos los riesgos, es necesario preparar un plan para el cambio de trabajo. Qué debería estar en su plan:

  • Preparación / disponibilidad de un airbag financiero.
  • Lista de empresas de máxima prioridad para la transición a un nuevo puesto
  • Análisis del mercado para un nuevo puesto y campo de actividad (cuántas vacantes, qué salario y requisitos).
  • Mapa de búsqueda de empleo, criterios claros de lo que está buscando y qué recursos utiliza para su búsqueda (sitios de trabajo, recomendaciones, canales de telegramas, llamadas a amigos, publicaciones en redes sociales).
  • Red de seguridad, qué harás si no encuentras trabajo en la fecha deseada o en las condiciones deseadas. No solo necesitamos el plan A, sino también los planes B, C y más.

Si las cosas no salen según lo planeado, ¿cómo va a ganar dinero? Definitivamente, debes pensar en lo que puedes hacer con un empleo independiente a tiempo parcial. De lo que puede cubrir el mínimo financiero requerido.

De esta forma, podrá evitar muchos errores en el cambio de trabajo. Es importante sumergirse en una nueva profesión tanto como sea posible, sin dejar su trabajo actual y sin quemar puentes. Es mejor hacer la transición de forma gradual y progresiva.

Tweet
Prev Article
Next Article

Related Articles

El trabajo en red nos ayuda a hacer nuevas conexiones, …

7 errores que debes evitar para construir una buena red de contactos

Dicen que en un buen viaje, lo importante no es …

¿Qué hacer si el entrevistador quiere «revisar su currículum»?

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Siguenos en FaceBook

Entradas recientes

  • Programa de Apoyo Económico para Personas de 18 a 64 Años TARJETA VIOLETA
  • Pensión Bienestar: ¿Por Qué No Habrá Depósito el 18 de Noviembre?
  • Ariadna Montiel Reyes Anuncia Nuevo Pago de la Pensión Bienestar: ¡Atención Beneficiarios con Apellido M!
  • Programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México: Información Importante para las Mujeres en Lista de Espera
  • Beca Rita Cetina: Apoyo Económico para Familias con Hijos en Educación Básica
  • ¡Atención Familias de la Ciudad de México! Beca de Nivel Básico Aún Abierta: Aquí te Decimos Cómo Registrarte
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: ¿Habrá Aumento en 2025?
  • Guía para Registrarse en la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”

Categorías

  • Apoyos Gobierno
  • Bancos y Financieras
  • Call Center
  • Carniceras
  • Cervecerias
  • Consejos
  • Construcción
  • Entretenimiento
  • Paises
    • Chile
    • Colombia
    • México
    • Perú
  • Recursos Humanos
  • salud
  • Supermercados
  • Uncategorized
  • Ventas

  • ¿Cómo registrarse y postular a las vacantes de trabajo?
  • ¿Sobre qué mientes en tu currículum?
  • ¿Qué hacer si el entrevistador quiere «revisar su currículum»?
  • ¿Cómo empezar a trabajar en un nuevo campo sin experiencia?
  • Cómo empezar a trabajar desde casa
  • Cómo dejar su trabajo de forma eficiente
  • Cómo convertirse en un mejor analista financiero
  • Cómo cambiar de profesión y no arrepentirse después
  • Cómo buscar un nuevo trabajo sin renunciar al anterior

La Voz del EMPLEO

Te mostramos la información de convocatorias de trabajo disponibles en tu zona.
Copyright © 2025 La Voz del EMPLEO

Contacto
| Política de Privacidad

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh