¿Eres una persona de la tercera edad viviendo en México? ¡Buenas noticias para ti! El Gobierno de México está próximo a abrir una nueva convocatoria para el Programa de Apoyo a Adultos Mayores. Este programa ofrece un apoyo económico bimestral de $6,000 pesos, lo que equivale a $36,000 pesos al año. Si quieres saber cómo puedes obtener este beneficio, sigue leyendo, ya que en Bienestar Avisos te proporcionaremos toda la información que necesitas.
¿Qué es el Programa de Apoyo a Adultos Mayores?
El Programa de Apoyo, conocido como Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, está diseñado para brindar apoyo económico a personas de 65 años o más que residen en cualquier estado de la República Mexicana. El monto de $6,000 pesos se entrega cada dos meses, sumando un total anual de $36,000 pesos.
Documentos Necesarios para la Solicitud
Para solicitar tu registro al programa, deberás presentar los siguientes documentos:
- Identificación Oficial: Credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad.
- CURP: Clave Única de Registro de Población.
- Acta de Nacimiento: Debe estar legible.
- Comprobante de Domicilio: Puede ser recibo de teléfono, electricidad, gas, agua o predial.
- Teléfono de Contacto: Para seguimiento del trámite.
Es opcional, pero recomendado, registrar a un auxiliar que te pueda asistir con los trámites o recoger el apoyo en tu nombre si no puedes hacerlo. Los documentos que debe presentar el auxiliar son:
- Identificación Vigente: Credencial para votar, pasaporte, credencial del INAPAM o carta de identidad.
- CURP Impresa: Recientemente actualizada.
- Comprobante de Domicilio: No mayor a 6 meses.
- Documento que Demuestre el Parentesco: Para justificar la relación con el adulto mayor.
Fechas y Proceso de Solicitud
Actualmente, no se han anunciado fechas específicas para la apertura de la próxima convocatoria. Sin embargo, se espera que en octubre se publiquen nuevas fechas para el registro. Te recomendamos mantenerte informado a través de las páginas oficiales y medios de comunicación relacionados con el programa.
¿Qué hacer Mientras Tanto?
Asegúrate de tener todos los documentos listos y actualizados para cuando se abra el periodo de registro. Esto te permitirá estar preparado para completar tu solicitud sin contratiempos.