Recientemente, hemos compartido información sobre la nueva Pensión Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años, un programa que se convierte en una realidad tras ser una promesa de campaña de la nueva presidenta de México. Este apoyo es un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de las mujeres en situaciones vulnerables.
Detalles del Programa
La Secretaría de Bienestar, liderada por Ariadna Montiel Reyes, será la encargada de implementar este programa. La Pensión Bienestar está diseñada específicamente para mujeres que residen en comunidades con altos índices de vulnerabilidad social, garantizando que aquellas en mayor necesidad puedan recibir el apoyo adecuado.
Fechas Clave para el Registro
Los registros para la Pensión Bienestar comenzarán el lunes 7 de octubre y finalizarán el sábado 30 de noviembre. Este periodo está destinado a mujeres de 63 a 64 años, así como a aquellas de 60 a 64 años que vivan en comunidades indígenas o afromexicanas.
Cómo Registrarse
Para las mujeres interesadas en ser parte de este programa, es esencial localizar los módulos de atención de la Secretaría de Bienestar. Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: Ubica tu módulo. Simplemente selecciona tu estado y municipio para encontrar las ubicaciones más cercanas. Los horarios de atención son de 10:00 a 16:00 horas.
Proceso de Registro
El registro se llevará a cabo de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la solicitante:
- Lunes: A, B, C
- Martes: D, E, F, G, H
- Miércoles: I, J, K, L, M
- Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z
- Sábado: Todas las letras
Documentación Necesaria
Para registrarse, las interesadas deben presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente
- Acta de nacimiento en buen estado
- CURP (Clave Única de Registro de Población) recién impresa
- Comprobante de residencia
- Teléfonos de contacto
- Formato Único del Bienestar
¿Qué es el Formato Único del Bienestar?
El Formato Único del Bienestar (FUB) es un documento que se proporciona a las personas que visitan los módulos de atención. Este formato es crucial para que las mujeres que se registren puedan recibir un apoyo de 3,000 pesos cada dos meses, que comenzará a dispersarse en enero de 2025 a través de la Tarjeta del Bienestar. Aunque el formato aún no se ha oficializado, se espera que contenga los siguientes datos:
- Nombre
- Domicilio
- Edad
- Teléfono
- Clave de identificación de elector
- CURP
- Fecha de nacimiento
Conclusión
La Pensión Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años representa un avance significativo en el apoyo a un sector vulnerable de la población. Te animamos a que te prepares para el registro y a que compartas esta información con otras mujeres que puedan beneficiarse de este importante programa. ¡Juntas, hacia un bienestar más equitativo!