Si has dejado de ser derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero deseas continuar cotizando, puedes optar por contratar el seguro social por tu cuenta a través de internet y obtener varios beneficios. El IMSS ofrece esta opción conocida como «Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio», la cual te permite seguir disfrutando de sus servicios médicos y otros beneficios más.
La forma de acceder a esta opción es a través de la «Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio».
¿Te interesa saber cómo funciona?
Aquí te lo explicamos: para empezar, el trámite se puede realizar en línea o de forma presencial. Primeramente debes realizar el llenado de la hoja de la ‘solicitud de Inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio C.V.R.O.01’ y el ‘Aviso de Inscripción del Trabajador AFIL-02’, y recibirás una copia del Aviso de Inscripción como comprobante.
Ten en cuenta que debes seleccionar el salario con el que deseas cotizar, este lo puedes registrar diferente o poner el mismo que tenias cuando te diste de baja en el régimen obligatorio, siempre y cuando no exceda el límite superior de 25 veces el salario mínimo general vigente.
Trámites y requisitos
El proceso para realizar el trámite de Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio es gratuito y puede ser efectuado por el asegurado que haya sido dado de baja en el régimen obligatorio, o bien, por una persona autorizada mediante carta poder. Este trámite puede ser realizado en línea las 24 horas del día, durante todo el año. También es posible llevarlo a cabo de manera presencial en la subdelegación del IMSS, de lunes a viernes en días hábiles, en horario de 8:00 a 15:30 horas.
Si deseas realizar el trámite en línea para la Continuación Voluntaria en el régimen obligatorio, deberás contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico válido.
Para el alta presencial, debes presentar un escrito libre en el que solicites la inscripción en la Continuación Voluntaria en el régimen obligatorio, firmado por ti o con huella digital en original y copia entrando aquí.
Debes llevar algún docuemnto oficial que certifique tu número de seguridad social original, una identificación oficial vigente en original y copia, y un documento que avale tu domicilio todo debe ser en original y copia.
Deberás proporcionar un recibo de pago de la cuota obrero patronal correspondiente una vez que se te informe que tu solicitud ha sido aprobada. Es importante mencionar que el trámite en línea es completamente gratuito, mientras que en la modalidad presencial deberás cubrir los costos correspondientes.
¿Que beneficios se obtienen?
El seguro social que se adquiere mediante la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio cubre servicios de asistencia médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, protección, cobertura, riesgo de accidente, enfermedad, poliza de seguros, con ello ya te encuentras asegurado. Además, incluye los seguros de Invalidez y Vida, Retiro, y Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, los cuales son conjuntos y brindan protección en caso de presentar alguna discapacidad o fallecimiento, para el momento del retiro laboral y para cuando se alcance la edad de jubilación.
- Programa de Apoyo Económico para Personas de 18 a 64 Años TARJETA VIOLETA
- Pensión Bienestar: ¿Por Qué No Habrá Depósito el 18 de Noviembre?
- Ariadna Montiel Reyes Anuncia Nuevo Pago de la Pensión Bienestar: ¡Atención Beneficiarios con Apellido M!
- Programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México: Información Importante para las Mujeres en Lista de Espera
- Beca Rita Cetina: Apoyo Económico para Familias con Hijos en Educación Básica