La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo al aprobar una reforma que reduce la edad mínima para acceder a la Pensión para Adultos Mayores de 68 a 65 años. Esta reforma, que recibió el apoyo unánime de 483 legisladores en el recinto de San Lázaro, también eleva a rango constitucional varios programas sociales implementados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Programas Sociales Protegidos
Además de la pensión por edad, los programas que se han consagrado incluyen:
- Apoyos a personas con discapacidad permanente
- Sembrando Vida
- Subsidios a productores, pescadores y campesinos
La reforma establece que el Estado mexicano está obligado a asignar los recursos necesarios para garantizar la entrega de estos apoyos, sin posibilidad de disminuir su monto. También se estipula que el Gobierno debe asegurar un jornal justo y accesible para los campesinos, así como proporcionar fertilizantes gratuitos y apoyos anuales directos a pequeños productores y pescadores.
Proceso y Requisitos
Una vez publicado el decreto, el Congreso tendrá un plazo de 180 días para ajustar la legislación secundaria correspondiente. Para acceder a la Pensión de Adultos Mayores, los solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
- Ser mayor de 65 años
- No percibir ingresos mayores a 1,092 pesos mensuales por jubilación o pensión contributiva
Los documentos necesarios para realizar el trámite son:
- Credencial de elector vigente
- CURP
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio
Conclusión
Estos cambios representan un avance significativo en la protección social de los adultos mayores y otros grupos vulnerables en México. Te invito a seguir este canal de difusión para recibir más información sobre los detalles de estos programas y otros beneficios que buscan mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.