A partir del 1 de octubre, México lanzará un nuevo programa social dirigido a mujeres de 60 a 64 años, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum. Este programa, denominado Pensión Bienestar para Mujeres, tiene como objetivo proporcionar un apoyo bimestral de $3,000 pesos a las beneficiarias, mejorando así su calidad de vida y bienestar.
Detalles del Programa
El Pensión Bienestar para Mujeres funcionará de manera similar al programa existente para adultos mayores de 65 años. La principal diferencia es la inclusión de mujeres en el rango de edad de 60 a 64 años, quienes ahora podrán acceder a este recurso. Esta iniciativa busca reconocer y atender las necesidades de un sector vulnerable de la población.
Calendario de Pagos para 2025
Durante el año 2025, se prevé que cada beneficiaria reciba un total de $18,000 pesos, distribuidos en seis bimestres. A continuación se presenta el calendario tentativo de pagos:
Fecha de Pago | Bimestre | Monto |
---|---|---|
Enero 2025 | Enero – Febrero | $3,000 |
Marzo 2025 | Marzo – Abril | $3,000 |
Mayo 2025 | Mayo – Junio | $3,000 |
Julio 2025 | Julio – Agosto | $3,000 |
Septiembre 2025 | Septiembre – Octubre | $3,000 |
Noviembre 2025 | Noviembre – Diciembre | $3,000 |
Cómo se Realizarán los Pagos
Los pagos se efectuarán a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, garantizando que las beneficiarias reciban sus fondos de forma directa y sin intermediarios. Además, al contar con más de 2,700 sucursales del bienestar en todo el país, las mujeres podrán retirar el apoyo en efectivo sin complicaciones y sin comisiones.
Importancia del Programa
Este programa es un paso significativo hacia la inclusión y el apoyo de las mujeres en México, reconociendo su papel fundamental en la sociedad y buscando mejorar su bienestar económico. La Pensión Bienestar para Mujeres no solo proporciona un alivio financiero, sino que también promueve la autonomía y dignidad de este grupo etario.
En resumen, el nuevo programa de pensiones representa un avance importante en las políticas sociales de México, y a partir de octubre, las mujeres de 60 a 64 años podrán comenzar a beneficiarse de este apoyo vital.