La Secretaría del Bienestar tiene noticias importantes para los Adultos Mayores y los hogares en situación de vulnerabilidad. Este mes de agosto y septiembre trae novedades cruciales relacionadas con la Pensión Bienestar y un apoyo económico adicional para el pago de servicios básicos. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
1. Incorporación a la Pensión Bienestar: Agosto es el mes para registrarte
Si naciste entre enero y agosto de 1959, este es el momento para incorporarte a la Pensión Bienestar. También se abre una oportunidad para quienes, siendo mayores de 65 años y nacidos en años anteriores (1950-1958), aún no están inscritos en el programa. Durante todo el mes de agosto podrás registrarte en los módulos de la Secretaría del Bienestar para recibir el apoyo bimestral de 6,000 pesos.
Es fundamental que los interesados lleven consigo la documentación requerida para facilitar el proceso de incorporación. Aunque aún no se ha publicado el calendario exacto de incorporación, se espera que pronto se brinde más información para que puedas planificar tu visita a los módulos de registro.
2. Fechas de pago de la Pensión Bienestar: Prepárate para septiembre
El pago bimestral de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, así como para personas con discapacidad y madres trabajadoras, comenzará en la primera semana de septiembre. El calendario de pagos por letra para el mes de septiembre se anunciará a finales de agosto, por lo que te recomendamos estar atento a las actualizaciones para asegurarte de recibir tu apoyo a tiempo.
3. Apoyo económico para el pago de luz: ¡Una ayuda de hasta 1,400 pesos!
La Secretaría del Bienestar ha lanzado un nuevo programa para ayudar a los hogares en situación de vulnerabilidad con el pago de servicios de electricidad. Bajo el programa «Ilumina tu Día», se ofrece un apoyo económico que varía entre 800 y 1,400 pesos. Este programa está dirigido a personas mayores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos de vulnerabilidad.
La información sobre el registro para este apoyo está disponible tanto en línea como de manera presencial. Te invitamos a revisar los detalles específicos y los criterios de elegibilidad para aprovechar esta ayuda, que está disponible en Baja California. Ten en cuenta que este apoyo no está disponible en los 32 estados del país, por lo que verifica si tu localidad está incluida.