El Estado de México, bajo la gobernanza de Delfina Gómez Álvarez y en colaboración con el Instituto Mexiquense de la Juventud, ha lanzado el programa Jóvenes con Bienestar, una iniciativa destinada a brindar apoyo económico y asistencial a jóvenes de entre 18 y 29 años. Este programa tiene como objetivo principal asistir a aquellos jóvenes que se encuentran en situación de pobreza y que no han logrado completar su educación obligatoria.
Beneficios del Programa
El programa ofrece un apoyo económico de 6,000 pesos dividido en dos pagos de 3,000 pesos cada uno. Además del apoyo económico, los beneficiarios podrán acceder a una serie de beneficios adicionales:
- Servicios de vinculación educativa: Apoyo en la gestión de trámites educativos y acceso a oportunidades formativas.
- Asistencia integral: Orientación y recursos para mejorar las condiciones de vida y bienestar.
- Descuentos en servicios: Beneficios en diversos servicios y comercios dentro del Estado de México.
Es importante destacar que todos los servicios proporcionados a través del programa son gratuitos, y el apoyo económico se entrega en dos exhibiciones para facilitar la gestión de los recursos por parte de los jóvenes beneficiarios.
Cómo Inscribirse en el Programa
Para solicitar el apoyo del programa Jóvenes con Bienestar, sigue estos pasos:
- Consulta la Convocatoria: Mantente atento a la convocatoria oficial emitida por el Instituto Mexiquense de la Juventud. Esta se publicará en su portal oficial y otras plataformas de comunicación.
- Registro: Puedes realizar tu inscripción de manera electrónica a través del portal del Instituto Mexiquense de la Juventud o directamente en las oficinas de Bienestar en el Estado de México.
- Documentación Necesaria:
- Acta de nacimiento
- Credencial del INE
- CURP
- Documento que acredite tu domicilio
- Formato Único de Bienestar
- Formato de Vinculación Educativa
Requisitos para Participar
Para calificar para el programa, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años.
- Residir en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, como ser madre soltera, pertenecer a una comunidad indígena o afromexicana, tener alguna discapacidad o enfermedad crónica, o vivir en una zona con altos niveles de marginación.