En tiempos recientes, se ha registrado un aumento alarmante de estafas telefónicas dirigidas a beneficiarios de los programas de la Secretaría de Bienestar, particularmente entre los adultos mayores que reciben sus pagos a través del Banco del Bienestar. Estos fraudes están generando preocupación y angustia, ya que los delincuentes se hacen pasar por representantes de programas sociales para obtener información personal o dinero.
El Banco del Bienestar Emite Advertencia
Recientemente, el Banco del Bienestar ha emitido un comunicado a través de sus redes sociales para alertar a la población sobre estos intentos de fraude. La institución bancaria ha enfatizado que nunca realiza llamadas telefónicas ni se comunica de forma directa con sus clientes para solicitar información personal o financiera.
¿Qué Hacer en Caso de Recibir una Llamada Sospechosa?
Si recibes una llamada de alguien que afirma ser del Banco del Bienestar o de algún otro programa social y te solicita datos personales, dinero o depósitos, cuelga inmediatamente y bloquea el número. Estas llamadas son muy probablemente intentos de estafa.
Consejos para Evitar Fraudes
- Protege tu Número de Identificación Personal (PIN): Utiliza contraseñas que no sean fácilmente deducibles, evitando números repetidos o fechas significativas.
- No Proporciones Información por Teléfono: Ningún banco legítimo solicitará información sensible a través de una llamada telefónica. Si alguien te pide detalles bancarios, termina la llamada y contacta directamente a tu banco usando números oficiales.
- Reporta Pérdidas o Robos Inmediatamente: Si pierdes tu tarjeta o sospechas que ha sido robada, repórtalo de inmediato al Banco del Bienestar llamando al número 800-900-2022.
La Importancia de Denunciar
Es crucial que informes sobre cualquier actividad sospechosa. Los estafadores están constantemente perfeccionando sus métodos para engañar a los ciudadanos, por lo que tu colaboración es esencial para combatir estas prácticas fraudulentas.