En México, se ha implementado un programa social dirigido especialmente a mujeres adultas mayores de entre 60 y 64 años, con el propósito de reconocer su contribución al desarrollo del país y reducir la desigualdad económica. Este esfuerzo busca fortalecer la economía de las madres jefas de familia, quienes a menudo enfrentan desafíos financieros significativos.
Objetivo del Programa
El nuevo programa tiene como meta brindar un apoyo bimestral de $3,000 a las beneficiarias. Esto es especialmente relevante, ya que muchas de estas mujeres no pueden acceder a la pensión del bienestar para adultos mayores, que solo está disponible para personas de 65 años o más, la cual ofrece un apoyo de $6,000 bimestrales. Con este nuevo programa, se busca asegurar que las mujeres en este rango de edad también reciban el respaldo necesario para mejorar su calidad de vida.
Proceso de Registro
La Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, ha dado a conocer las fechas de registro para el programa, organizadas según la inicial del primer apellido de las solicitantes. Este método está diseñado para facilitar la atención y evitar aglomeraciones en los módulos de registro. A continuación, se presentan las fechas asignadas:
Letra del Primer Apellido | Día de Registro | Monto Mensual |
---|---|---|
A, B, C | Lunes | $3,000 MXN |
D, E, F, G, H | Martes | $3,000 MXN |
I, J, K, L, M | Miércoles | $3,000 MXN |
N, Ñ, O, P, Q, R | Jueves | $3,000 MXN |
S, T, U, V, W, X, Y, Z | Viernes | $3,000 MXN |
Todas las letras | Sábados | $3,000 MXN |
Los registros se llevarán a cabo del 7 de octubre al 30 de noviembre de este año. El sábado está destinado a aquellas que no pudieron registrarse en los días asignados. Para encontrar su módulo de registro, las solicitantes pueden visitar el sitio web oficial del gobierno en gob.mx/bienestar.
Requisitos y Documentación
Para registrarse en el programa, las solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 60 y 64 años de edad al momento del registro.
- Presentar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente (INE, credencial de la UNAM o pasaporte).
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
Además, se deberá completar un formulario de registro que será proporcionado en los módulos de atención. Personal capacitado estará disponible para guiar a las mujeres durante el proceso y asegurarse de que toda la documentación esté en orden.