En México, la educación es una prioridad, y dos programas sociales destacan por su impacto en los estudiantes: Becas para el Bienestar Benito Juárez y Mi Beca para Empezar. Ambos programas tienen como objetivo fundamental brindar apoyo económico a los beneficiarios, facilitando así la continuación de sus estudios y reduciendo la tasa de abandono escolar. Aunque operan de manera diferente, en noviembre coincidirán en sus fechas de pago, un hecho que merece ser destacado.
¿De qué tratan estos programas?
Mi Beca para Empezar es un programa implementado en la Ciudad de México desde 2019, dirigido a estudiantes de educación pública básica que asisten a preescolar, primaria y secundaria. Este programa ofrece apoyos económicos mensuales, además de un apoyo adicional anual para la compra de uniformes y útiles escolares. Los montos de apoyo son:
- Becarios de preescolar: $600 mensuales.
- Becarios de primaria: $650 mensuales.
- Becarios de secundaria: $650 mensuales.
Por otro lado, las Becas para el Bienestar Benito Juárez abarcan todo el país y ofrecen apoyo a alumnos de los tres niveles educativos. Cada nivel tiene un monto específico de apoyo:
- Becarios de nivel básico: $920 mensuales.
- Becarios de nivel medio superior: $920 mensuales.
- Becarios de nivel superior: $2,800 mensuales.
Coincidencia de Pagos en Noviembre
Una de las particularidades de estos programas es su calendario de pagos. Las Becas Benito Juárez programaron dos pagos para el año: uno en enero y otro en noviembre. En cambio, Mi Beca para Empezar realiza sus pagos de manera mensual. Esta diferencia significa que en noviembre, ambos programas se alinearán en sus fechas de apoyo.
Los becarios de Mi Beca para Empezar recibirán su apoyo a partir del 1 de noviembre, mientras que las Becas Benito Juárez distribuirán su apoyo a lo largo del mes. Esta coincidencia representa una oportunidad valiosa para los estudiantes que dependen de estos recursos para continuar sus estudios.