
Comencemos con aclarar que es una figura profesional innovadora, mucho más que un «simple» director administrativo y financiero. Es un consejero o coach que combina una sólida formación en finanzas con una gran sensibilidad en la gestión de los recursos del personal administrativo.
¿Quién es el CFO +?
El CFO + (Chief Financial Officer) es un profesional que reconoce el valor en las personas, de hecho las considera fundamentales incluso en un área donde los números son la esencia de su negocio. Es un consejero o coach consciente que considera a cada individuo que trabaja en la empresa digno de escucha, confianza y autonomía.
De hecho, cada colaborador debe poder trabajar en un entorno desprovisto de juicio e imposición, y estos dos aspectos son precisamente los motores de su crecimiento personal y profesional. En el sector financiero, el CFO + se convierte en el interlocutor del CHO (Chief Happiness Officer) . Estos dos profesionales innovadores dialogan y colaboran implementando los paradigmas de la ciencia de la felicidad.
CFO +, ¿Cuál es su función?
Erróneamente, se piensa que para funcionar bien un director financiero debe actuar de acuerdo con la ley de «el más fuerte gana». Pero ese no es el caso, por el contrario, contrariamente a la visión estática (y errónea) que muchos tienen de su figura profesional, el CFO + es en cambio un agente de una importante transformación cultural.
Veamos algunos ejemplos de su comportamiento frente al comportamiento clásico de un director financiero.
- Ejemplo 1
CFO “anticuado”:
Mientras un compañero de trabajo habla, no lo mira a los ojos, no escucha activamente y se distrae haciendo otras cosas.
CFO +:
Ante esta situación, deja por completo de hacer su trabajo, pone en práctica las técnicas de escucha activa y además se da un marco adecuado para la reunión.
- Ejemplo 2
CFO a la antigua:
Siempre se refiere a sí mismo para resaltar lo que funcionó bien.
CFO +:
Nunca se pone a sí mismo en el centro de atención y no dice «yo», sino que habla usando el «nosotros» porque sabe que siempre ganamos juntos.
- Ejemplo 3
CFO antiguo:
Siempre dispuesto a alimentar la fricción, los chismes y el juicio hacia los colegas de otros departamentos.
CFO +:
Suspende juicio sobre colaboradores de otros sectores, abandona la lógica financiera según la cual «los números dicen la verdad».
- Ejemplo 4
Director Financiero «viejo paradigma»:
Cambia la forma de relacionarse en función del rol que desempeña y el poder que representa.
CFO +:
Se relaciona como facilitador, con el objetivo de hacer crecer el grupo también transfiriendo habilidades técnicas y relacionales.
- Ejemplo 5
CFO tradicional:
Dispuesto a hacer lo que sea necesario para lograr los objetivos y la recompensa, cree firmemente en la máxima «el fin justifica los medios».
CFO +:
Mueva la lógica de lo individual a lo colectivo, extendiendo el premio a todo el grupo y no solo a un individuo.
Como puede ver, el CFO + es mucho más que un director administrativo y financiero «simple». Es una figura de absoluta importancia estratégica que tiene la capacidad de articular los principios del asesoramiento, el coaching y la ciencia de la felicidad, también en el sector financiero.