
Cuando se trata de buscar nuevos retos en el ámbito profesional, tenemos que saber y tener en claro que la realidad laboral siempre puede cambiar en cualquier momento, y debemos estar atento y listo para adaptarnos y salir victoriosos de los nuevos escenarios laborales (y personales) que se nos presente.
Debemos seguir estrategias y recomendaciones que nos ayuden a desarrollarnos de forma óptima en el ámbito laboral que sea, siempre teniendo claro el objetivo y la meta que se quiere alcanzar para poder
5 recomendaciones para enfrentar una nueva etapa laboral o empresarial
1) Confía en tu intuición donde sea que te lleve
Si desea dar un giro brusco en su carrera o cambiar la dirección de su propia empresa, entonces la idea de tener que empezar de nuevo le resulta familiar. Recuerda que si el rumbo de tu carrera cambia, todas las habilidades quedan contigo, lo principal es encontrar una aplicación para ellas. A veces son ellos los que le ayudarán a tener éxito en un nuevo campo de actividad. Su desafío es simple, descubra cómo aplicar sus habilidades y experiencia a un entorno diferente. Y luego lléveselo a su nuevo empleador.
Si tu intuición te llama a dominar una nueva especialidad, vale la pena escucharla, tu intuición trabaja directamente con toda la información que conoces, por lo que es una gran guía para tomar decisiones importantes. La intuición no es un impulso emocional, sino una síntesis de toda la información subjetiva y objetiva que conoces. Cuanto más comprenda el problema, con mayor precisión funcionará su intuición y más razones tendrá para confiar en ella.
2) El cambio es inevitable, aprende a trabajar con él
Toda nuestra vida es un proceso constante de transición, lo único que es constante en ella es el cambio. No podemos controlar todos los cambios que nos rodean, pero está en nuestro poder cambiar nuestra actitud hacia ellos.
Las historias de mayor éxito en el mundo empresarial son historias de adaptación a un mundo en constante cambio. Imagínese cómo habría ido Jeff Bezos si no hubiera estado dispuesto a hacer de Amazon algo más que una librería en línea.
Recuerde que Kodak tiene la primera patente de una cámara digital. Pero en esos años, la empresa estaba demasiado interesada en el mercado de las cámaras de película como para aprovecharlo. Ahora se ha quedado muy atrás y no ha ocupado un lugar significativo en el mercado de las cámaras digitales.
A continuación, presentamos algunas preguntas que le ayudarán a averiguar adónde ir a continuación:
¿Continúo desarrollándome mientras permanezco en mi puesto actual?
¿La descripción de mi trabajo seguirá siendo la misma después de cinco años? ¿Cómo puede cambiar mi posición debido a factores externos?
¿Qué aspectos de mi enfoque actual del trabajo no han sido efectivos?
3) Simplificar y actuar
Este consejo se aplica a cualquier problema. A menudo, cuando nos enfrentamos a un problema, el primer impulso es complicarlo. Estamos pensando en cómo reformularlo, ampliarlo, complementar nuestra visión.
Sin embargo, las soluciones más efectivas provienen de la simplificación. Cuanto más tiempo dedique a analizar el problema, más se paralizará por la creciente complejidad. Y cuanto más lejos se encuentre de tomar una decisión final.
Por lo tanto, después de la simplificación, es importante encontrar el coraje para actuar. Esté preparado para actuar frente al cambio y cambiarse activamente a sí mismo, entonces el cambio en sí ya no parecerá intimidante.
4) Examine sus constantes y variables
Para comprender qué aspectos de su carrera o negocio se verán afectados por el cambio, resalte las constantes y variables con las que estará trabajando. Si dirige su propia empresa, sus clientes habituales podrían verse así:
- Misión y valores fundamentales
- Estructura y modelo de negocio
- Restricciones de mercado
- Plazos y acuerdos
- Limitaciones presupuestarias
Las variables son aquellos elementos de su estrategia o identidad que puede mejorar y cambiar libremente. Así es como podría verse una lista de sus variables:
- Branding y diseño.
- Mecanismos de interacción con clientes.
- El público objetivo.
- Expectativas y reacciones de los consumidores.
- Cambios de mercado.
- Tener una comprensión clara de lo que se puede y no se puede cambiar será el comienzo de su estrategia de adaptación.
5) Haz preguntas, escucha las respuestas
Si vemos nuestros objetivos con claridad y no permitimos cambios en el punto final de nuestro camino, esto nos priva de agilidad y flexibilidad.
Estas son las preguntas que debe responderse todos los días:
¿Cómo están cambiando las nuevas tecnologías la industria en la que trabajo?
¿Qué métodos de organización y autoorganización han demostrado ser los más efectivos en la actualidad?
¿Cómo afecta el clima político o social a lo que hago?
¿Qué puedo hacer para ser más productivo?
¿Qué cambios se pueden esperar en mi negocio en 6 meses? ¿En un año? ¿Después de 5 años?
Por último, un consejo: tenga en cuenta sus motivos, objetivos y valores y, cuando lo haga, busque dónde aplicarlos.