
Al solicitar una oferta de trabajo o presentarse a una empresa enviando espontáneamente su currículum, siempre debe tratar de causar una buena impresión de inmediato. El CV es ese documento que cuenta tu experiencia laboral y que resume todas tus habilidades duras y blandas.
Como hemos visto en otras ocasiones, en estas fases es bueno centrarse no solo en las habilidades técnicas propias, sino también en las habilidades comunicativas e interpersonales.
¿Cuáles son estas habilidades? ¿Cómo se desarrollan y cómo surgen?
Te lo diré enseguida.
¿Qué se entiende por habilidades y competencias organizacionales y relacionales?
Las habilidades comunicativas e interpersonales son habilidades fundamentales dentro de una organización, empresa o equipo de trabajo. Son cualidades que, aunque muchas veces no son fruto de estudios, cursos de actualización u otros, se encuentran entre las más útiles a nivel profesional (así como personal), independientemente del sector en el que te desenvuelvas.
Por lo tanto, no se trata de habilidades técnicas específicas, sino de capacidad real para comunicarse de manera efectiva. Son cualidades que puedes lucir desde el primer contacto con la empresa, en el mundo donde escribes una carta de presentación o durante el primer breve contacto telefónico.
- Algunos ejemplos de estas habilidades son:
Escuchar activamente:
Tener la capacidad de entender a su interlocutor suspendiendo todo juicio, haciendo las preguntas correctas y reconociendo la distinción entre las dos acciones tanto para «escuchar» como para «oír».
Buenas dotes de comunicación verbal y no verbal
Poseer técnicas de comunicación que incluyen no solo la parte más explícita y «hablada», sino también el lenguaje corporal que juega un papel fundamental en todo proceso de comunicación.
Empatía
Que permite que quienes te están hablando se sientan comprendidos, no juzgados y respetados, para que puedan abrirse plenamente.
La asertividad
Entendida como método claro y eficaz de comunicación.
Saber trabajar en grupo
Colaborar y cooperar para conseguir objetivos comunes, sin competencia ni envidia sabiendo que la diferencia la marca el grupo de trabajo.
Habilidades relacionales: que escribir en el CV
En el ámbito de las habilidades comunicativas, relacionales y organizativas de tu CV debes incluir las cualidades que te convierten en el activo adecuado para la empresa. Estas son las habilidades que lo representan mejor y que no se pueden demostrar a través de una certificación o una calificación específica.
Estas son cualidades que ha desarrollado a lo largo de su vida y experiencia laboral, que pueden convertirlo en un candidato favorable sobre los demás, incluso si está buscando un trabajo después de los 40 años.
Las habilidades sociales no se demuestran con una «hoja de papel», sino solo con «práctica«. Céntrese en el aspecto experiencial y póngalos en práctica desde la primera entrevista cognitiva con su nuevo empleador o proveedor, en caso de que sea un trabajador independiente.