La Voz del EMPLEO

Te mostramos la información de convocatorias de trabajo disponibles en tu zona.
Menu
  • Inicio
  • Construcción
  • salud
  • Supermercados
  • Consejos
  • Paises
    • México
    • Perú
    • Chile
    • Colombia
  • NOSOTROS
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • CONTACTO
    • Política de Privacidad
    • ¿Quienes somos?
Home
Consejos
5 estrategias para afrontar los retos laborales
Consejos

5 estrategias para afrontar los retos laborales

¿Conoce la palabra afrontamiento? Es la traducción de un término de origen inglés, que utilizamos para definir el conjunto de estrategias y mecanismos que utilizan las personas para afrontar sus problemas. Una especie de «estrategia de adaptación».

Utilizadas principalmente para gestionar las emociones negativas, los conflictos y el estrés, estas técnicas te permiten mejorar tu resiliencia, tu resistencia a las dificultades y situaciones negativas.

Afrontamiento, definición del término

Esta palabra proviene del verbo inglés «hacer frente», que literalmente significa enfrentar, pero esto no debería engañarlo. El afrontamiento en psicología laboral es una acción dinámica que te permite gestionar las situaciones adversas que tienes que afrontar cada día: el miedo a tu jefe, la competencia conflictiva con algunos compañeros, las ansiedades de desempeño.

En psicología, el afrontamiento se concibe como una estrategia que se puede dividir en varias familias:

  • Afrontamiento centrado en el problema
  • Afrontamiento centrado en la emoción
  • Busque apoyo
  • Afrontamiento centrado en el significado
  • Evitación

¿Qué es específicamente el afrontamiento?

Introducido por primera vez por el psicólogo estadounidense Richard Lazarus alrededor de la década de 1960, el concepto de afrontamiento difería inmediatamente de las teorías anteriores, donde toda la atención se dirigía hacia el exterior.

Te lo explico mejor, antes de Lázaro, al ver a una persona en dificultad, era absolutamente normal echarle la culpa a las situaciones que estaba viviendo. «Pobrecito, lo está pasando mal» y «Está haciendo un trabajo muy estresante».

Aquí es donde entra en juego la teoría previsora ​​de Lázaro, que en cambio pone el énfasis en los recursos de la persona soltera. Según el psicólogo, solo los modelos simplistas pueden ver las dificultades como consecuencia de una situación negativa.  

Lázaro ha demostrado, en cambio, que es importante, en estos casos, tener en cuenta también las cualidades de una persona y su capacidad para afrontar situaciones. Para darle un ejemplo específico, puede pensar en los veteranos de guerra, algunos regresan y continúan su vida en paz, otros llevan las secuelas y la adversidad a lo largo de sus vidas.

Estrés y afrontamiento: las dos familias principales

Para afrontar la vida laboral, las personas desarrollan estrategias de afrontamiento, técnicas que les permiten adaptarse, superar el estrés y las dificultades, pequeñas o grandes. Pero, ¿cómo funciona específicamente? ¿Cuánto tiempo tardas en resolver tus problemas?

El primer paso es entender que no todas las estrategias de afrontamiento son iguales, algunas funcionan bien a corto plazo, otras necesitan más consistencia. Hay dos familias:

  • Afrontamiento centrado en la emoción

Una estrategia que gestiona las emociones negativas. ¿Terminas un día de trabajo difícil con una copa de vino? ¿Te mantienes ocupado para no manejar problemas? ¿Practicas deportes para aliviar el estrés?

No quiero decirte que entrenar como salida está mal, todo lo contrario, pero se vuelve mal si sigues postergando tus problemas, sin realmente abordarlos. No solo no está encontrando una solución real, sino que también corre el riesgo de que empeore con el tiempo.

  • El afrontamiento centrado en el problema

Te permite concentrarte en los aspectos que son las causas de tu malestar, y trabajar para desarrollar habilidades técnicas específicas, volviéndote asertivo, eligiendo definir pequeños pasos para mejorar la situación. Por ejemplo, puedes negociar las horas o la cantidad de trabajo, encontrar un sistema que te ayude a optimizar la productividad, etc.

Es casi obvio, pero les recuerdo, no todos los problemas son manejables con la segunda estrategia de afrontamiento familiar, piense en una enfermedad grave o un daño irreparable.

Técnicas de afrontamiento, que son y cómo implementarlas

Además de las dos categorías que les acabo de mencionar, existen otras estrategias de afrontamiento:

  • Afrontamiento proactivo

Que le permite anticiparse a los problemas, de modo que esté listo para manejarlos cuando realmente surjan;

  • Afrontamiento social

 Que implica el apoyo de amigos y familiares para superar su adversidad;

  • Afrontamiento centrado en el significado

Lo que le ayuda a dar sentido a cada dificultad, extrayendo una lección importante cada vez.

Finalmente, como mencioné anteriormente, está la familia de afrontamiento de la evitación. Esta técnica está enfocada a la emoción, pero puede convertirse en uno de los factores que no te permite eliminar el problema, por el contrario lo mantiene.

¿Le temes la confrontación con sus colegas, entonces los evita? ¿Le tienes miedo al jefe y no le hablas?

De esta forma seguramente habrás evitado el problema, pero al mismo tiempo no habrás adquirido las habilidades que te permitan superarlo de una vez por todas. El problema está ahí y siempre estará, las estrategias de afrontamiento que elija deben ser efectivas, no necesariamente complejas o difíciles de llevarlas a cabo. Mucho también depende del contexto, la extensión del problema y cuánto esfuerzo ponga para superarlo.  Recuerda: ¡Nada es imposible!

Tweet
Prev Article
Next Article

Related Articles

No es necesario ser director de proyectos para liderar un …

5 errores que cometen los directores de proyectos y cómo evitarlos

Si está decidido a cambiar su lugar de trabajo, mantener …

Cómo buscar un nuevo trabajo sin renunciar al anterior

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Siguenos en FaceBook

Entradas recientes

  • Programa de Apoyo Económico para Personas de 18 a 64 Años TARJETA VIOLETA
  • Pensión Bienestar: ¿Por Qué No Habrá Depósito el 18 de Noviembre?
  • Ariadna Montiel Reyes Anuncia Nuevo Pago de la Pensión Bienestar: ¡Atención Beneficiarios con Apellido M!
  • Programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México: Información Importante para las Mujeres en Lista de Espera
  • Beca Rita Cetina: Apoyo Económico para Familias con Hijos en Educación Básica
  • ¡Atención Familias de la Ciudad de México! Beca de Nivel Básico Aún Abierta: Aquí te Decimos Cómo Registrarte
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: ¿Habrá Aumento en 2025?
  • Guía para Registrarse en la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”

Categorías

  • Apoyos Gobierno
  • Bancos y Financieras
  • Call Center
  • Carniceras
  • Cervecerias
  • Consejos
  • Construcción
  • Entretenimiento
  • Paises
    • Chile
    • Colombia
    • México
    • Perú
  • Recursos Humanos
  • salud
  • Supermercados
  • Uncategorized
  • Ventas

  • ¿Cómo registrarse y postular a las vacantes de trabajo?
  • ¿Sobre qué mientes en tu currículum?
  • ¿Qué hacer si el entrevistador quiere «revisar su currículum»?
  • ¿Cómo empezar a trabajar en un nuevo campo sin experiencia?
  • Cómo empezar a trabajar desde casa
  • Cómo dejar su trabajo de forma eficiente
  • Cómo convertirse en un mejor analista financiero
  • Cómo cambiar de profesión y no arrepentirse después
  • Cómo buscar un nuevo trabajo sin renunciar al anterior

La Voz del EMPLEO

Te mostramos la información de convocatorias de trabajo disponibles en tu zona.
Copyright © 2025 La Voz del EMPLEO

Contacto
| Política de Privacidad

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh