La Voz del EMPLEO

Te mostramos la información de convocatorias de trabajo disponibles en tu zona.
Menu
  • Inicio
  • Construcción
  • salud
  • Supermercados
  • Consejos
  • Paises
    • México
    • Perú
    • Chile
    • Colombia
  • NOSOTROS
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • CONTACTO
    • Política de Privacidad
    • ¿Quienes somos?
Home
Consejos
Cómo aumentar la autoestima incluso si haces un trabajo que no te gusta
Consejos

Cómo aumentar la autoestima incluso si haces un trabajo que no te gusta

Tener una fuerte autoestima y autoconfianza no nos hace invencibles, pero nos permite vivir la vida con mayor serenidad y es el primer paso que nos apoya en los retos del día a día, en el trabajo y en el ámbito privado.

Pero, ¿cómo aumentar la autoestima cuando no tienes suficiente? En este artículo hablaremos de la estima que es imprescindible en todo ser humano, a lo largo de la vida, porque nos permite creer en nuestras cualidades, en nuestro talento, convirtiendo cada día en un pequeño éxito.

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es el conjunto de juicios que tienes de ti mismo. En particular, se alimenta de 4 componentes fundamentales:

  • Responsabilidad personal
  • Auto-aceptación
  • Autoevaluación positiva
  • Tú conciencia

Este último punto es en el que más debemos trabajar. La conciencia viene dada por las sensaciones corporales internas y ambientales, y es un elemento fundamental de nuestra autoestima. Ser consciente de ti mismo significa asumir la responsabilidad de tus elecciones y acciones, significa reconocer que eres, en primera persona, los creadores de tus pensamientos, emociones y acciones que realizamos.

La conciencia es, por tanto, la base de la autoestima, factor determinante de todas nuestras acciones, en la definición de nuestros valores y en la consecución de nuestros objetivos, en relación con la auto-aceptación y la autoevaluación positiva.

Conciencia y autoestima en el trabajo

Como hemos visto hasta ahora, la conciencia es esa condición que atraviesa nuestras sensaciones, sentimientos, pensamientos, lenguaje y comportamientos. Si te encuentras haciendo un trabajo que no te gusta, es fundamental que te des cuenta, repasando todos los elementos que he enumerado anteriormente.

De esta forma, usted es «consciente de ser consciente», sin dejarse llevar por el fluir de la vida cotidiana.

Sin embargo, si no te gusta el trabajo que haces y te sientes atrapado, no basta con ser consciente de ello para sentirte mejor. A veces, la conciencia puede hundirnos aún más.

¿Cómo aumentar tu autoestima en el trabajo?

Una estrategia importante para aumentar la autoestima en el trabajo es minimizar el tiempo. Esta técnica te permite aprovechar tu tiempo fuera del trabajo para recargar pilas a través de actividades que disfrutas, cultivar pasatiempos y pasiones, hacer deporte, ayudar a tu familia o hacer voluntariado. Este tipo de actividad, además de recargar energías, ayuda a aumentar tu autoestima y te hace sentir bien.

  • Se trata de dejar que fluya la energía

El flujo de energía que te brindan las actividades que te gustan y prácticas en tu tiempo libre se puede canalizar hacia el contexto laboral , donde tus energías se consumen muy rápidamente, más aún si haces un trabajo que no te gusta.

De esta manera, puede utilizarlos como una especie de «transferencia de energía» , creando naturalmente un equilibrio temporal incluso hacia los cambios y la salida de la zona de confort.

  • La estrategia de salida para no dismuir la autoestima

De manera compatible con tu situación de vida concreta, es recomendable preparar una «estrategia de salida» hacia todas aquellas actividades que te gustan y que te hacen sentir en el flujo de energía positiva que mencioné anteriormente.

El objetivo es que el tiempo que pases en el trabajo, durante el cual no te sientes bien, no llegue a minar tu autoestima, las energías ganadas en las actividades que disfrutas podrán llenar el vacío que se ha creado.

La autoestima, por tanto, requiere un nivel importante de energía, que se crea a través de actividades que te hacen sentir bien, pero que también debe ser sostenible para tu situación de la vida real, tanto en términos de dinero como de tiempo. Es precisamente en este delicado equilibrio de necesidades donde se produce el cambio.

El esfuerzo requerido te permite salir de la zona de confort y seguir el flujo de energía hacia aquellas actividades en las que te sientes plenamente realizado como ser humano y que dan sentido a tu existencia. No es una transición fácil, pero es necesaria y apropiada para no minar tu autoestima.

En conclusión, por lo tanto, debes buscar actividades fuera de la vida laboral que te hagan ganar cualidades personales positivas, como el deseo de continuar, la autoconfianza y, sobre todo, la conciencia adecuada.

Tweet
Prev Article
Next Article

Related Articles

No es necesario ser director de proyectos para liderar un …

5 errores que cometen los directores de proyectos y cómo evitarlos

Dicen que en un buen viaje, lo importante no es …

¿Qué hacer si el entrevistador quiere «revisar su currículum»?

Leave a Reply

Cancelar la respuesta

Siguenos en FaceBook

Entradas recientes

  • Programa de Apoyo Económico para Personas de 18 a 64 Años TARJETA VIOLETA
  • Pensión Bienestar: ¿Por Qué No Habrá Depósito el 18 de Noviembre?
  • Ariadna Montiel Reyes Anuncia Nuevo Pago de la Pensión Bienestar: ¡Atención Beneficiarios con Apellido M!
  • Programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México: Información Importante para las Mujeres en Lista de Espera
  • Beca Rita Cetina: Apoyo Económico para Familias con Hijos en Educación Básica
  • ¡Atención Familias de la Ciudad de México! Beca de Nivel Básico Aún Abierta: Aquí te Decimos Cómo Registrarte
  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: ¿Habrá Aumento en 2025?
  • Guía para Registrarse en la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina”

Categorías

  • Apoyos Gobierno
  • Bancos y Financieras
  • Call Center
  • Carniceras
  • Cervecerias
  • Consejos
  • Construcción
  • Entretenimiento
  • Paises
    • Chile
    • Colombia
    • México
    • Perú
  • Recursos Humanos
  • salud
  • Supermercados
  • Uncategorized
  • Ventas

  • ¿Cómo registrarse y postular a las vacantes de trabajo?
  • ¿Sobre qué mientes en tu currículum?
  • ¿Qué hacer si el entrevistador quiere «revisar su currículum»?
  • ¿Cómo empezar a trabajar en un nuevo campo sin experiencia?
  • Cómo empezar a trabajar desde casa
  • Cómo dejar su trabajo de forma eficiente
  • Cómo convertirse en un mejor analista financiero
  • Cómo cambiar de profesión y no arrepentirse después
  • Cómo buscar un nuevo trabajo sin renunciar al anterior

La Voz del EMPLEO

Te mostramos la información de convocatorias de trabajo disponibles en tu zona.
Copyright © 2025 La Voz del EMPLEO

Contacto
| Política de Privacidad

Ad Blocker Detected

Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors. Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Refresh