
Tener una fuerte autoestima y autoconfianza no nos hace invencibles, pero nos permite vivir la vida con mayor serenidad y es el primer paso que nos apoya en los retos del día a día, en el trabajo y en el ámbito privado.
Pero, ¿cómo aumentar la autoestima cuando no tienes suficiente? En este artículo hablaremos de la estima que es imprescindible en todo ser humano, a lo largo de la vida, porque nos permite creer en nuestras cualidades, en nuestro talento, convirtiendo cada día en un pequeño éxito.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es el conjunto de juicios que tienes de ti mismo. En particular, se alimenta de 4 componentes fundamentales:
- Responsabilidad personal
- Auto-aceptación
- Autoevaluación positiva
- Tú conciencia
Este último punto es en el que más debemos trabajar. La conciencia viene dada por las sensaciones corporales internas y ambientales, y es un elemento fundamental de nuestra autoestima. Ser consciente de ti mismo significa asumir la responsabilidad de tus elecciones y acciones, significa reconocer que eres, en primera persona, los creadores de tus pensamientos, emociones y acciones que realizamos.
La conciencia es, por tanto, la base de la autoestima, factor determinante de todas nuestras acciones, en la definición de nuestros valores y en la consecución de nuestros objetivos, en relación con la auto-aceptación y la autoevaluación positiva.
Conciencia y autoestima en el trabajo
Como hemos visto hasta ahora, la conciencia es esa condición que atraviesa nuestras sensaciones, sentimientos, pensamientos, lenguaje y comportamientos. Si te encuentras haciendo un trabajo que no te gusta, es fundamental que te des cuenta, repasando todos los elementos que he enumerado anteriormente.
De esta forma, usted es «consciente de ser consciente», sin dejarse llevar por el fluir de la vida cotidiana.
Sin embargo, si no te gusta el trabajo que haces y te sientes atrapado, no basta con ser consciente de ello para sentirte mejor. A veces, la conciencia puede hundirnos aún más.
¿Cómo aumentar tu autoestima en el trabajo?
Una estrategia importante para aumentar la autoestima en el trabajo es minimizar el tiempo. Esta técnica te permite aprovechar tu tiempo fuera del trabajo para recargar pilas a través de actividades que disfrutas, cultivar pasatiempos y pasiones, hacer deporte, ayudar a tu familia o hacer voluntariado. Este tipo de actividad, además de recargar energías, ayuda a aumentar tu autoestima y te hace sentir bien.
- Se trata de dejar que fluya la energía
El flujo de energía que te brindan las actividades que te gustan y prácticas en tu tiempo libre se puede canalizar hacia el contexto laboral , donde tus energías se consumen muy rápidamente, más aún si haces un trabajo que no te gusta.
De esta manera, puede utilizarlos como una especie de «transferencia de energía» , creando naturalmente un equilibrio temporal incluso hacia los cambios y la salida de la zona de confort.
- La estrategia de salida para no dismuir la autoestima
De manera compatible con tu situación de vida concreta, es recomendable preparar una «estrategia de salida» hacia todas aquellas actividades que te gustan y que te hacen sentir en el flujo de energía positiva que mencioné anteriormente.
El objetivo es que el tiempo que pases en el trabajo, durante el cual no te sientes bien, no llegue a minar tu autoestima, las energías ganadas en las actividades que disfrutas podrán llenar el vacío que se ha creado.
La autoestima, por tanto, requiere un nivel importante de energía, que se crea a través de actividades que te hacen sentir bien, pero que también debe ser sostenible para tu situación de la vida real, tanto en términos de dinero como de tiempo. Es precisamente en este delicado equilibrio de necesidades donde se produce el cambio.
El esfuerzo requerido te permite salir de la zona de confort y seguir el flujo de energía hacia aquellas actividades en las que te sientes plenamente realizado como ser humano y que dan sentido a tu existencia. No es una transición fácil, pero es necesaria y apropiada para no minar tu autoestima.
En conclusión, por lo tanto, debes buscar actividades fuera de la vida laboral que te hagan ganar cualidades personales positivas, como el deseo de continuar, la autoconfianza y, sobre todo, la conciencia adecuada.